Ruta Inka 2016,

  • Challar en Oruro

    En las culturas andinas se dice que como es arriba es abajo, y el cielo y el infierno solo pueden darse porque existe la tierra. La ciudad de Oruro (Bolivia), es mundialmente conocida por su carnaval, declarado obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad. Es la fiesta donde las creencias precolombinas, los ángeles y demonios católicos y las supersticiones mineras se confunden en una amalgama que solo se entiende si se la vive. En el carnaval de Oruro se presenta la lucha del bien y el mal, que se le escenifica bailando diabladas, caporales, morenadas, tinkus y otros ritmos, en una celebración compleja.

  • Destacados artistas del Cusco se incorporan a la Ruta Inka

    Faure y PalomaFaure Dueñas es un destacado concertista de quena, que ha presentado su talento en prestigiosos escenarios de Europa, América Latina y África. Luego de varios de ausencia, retorna a la Ruta Inka para asumir la Dirección Artística de nuestra Embajada Cultural. En los últimos años, Faure se ha sumergido en la investigación de la Ocarina, un instrumento prehispánico  cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Faure impartirá clases de música en nuestra próxima expedición, para así traer de vuelta a la Ocarinay exportarlo al mundo entero, por medio de nuestros aventureros, con la colaboración de Paloma Palomino, una virtuosa artista del charango y la guitarra, que luego de brillar con luz propia en escenarios del Reino Unido, también ha decidido impulsar nuestra Embajada Cultural. La incorporación de estos destacados artistas a la Ruta Inka, fue en el marco de una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Gobierno Regional del Cusco, con la presencia del Honorable Cónsul de Bolivia, Joaquín Hurtado Cárdenas. Ver más

  • La expedición del Contisuyo de Ruta Inka 2016 avanza a paso firme.

    Hito tripartito de Bolivia, Chile y PerúDe acuerdo a lo planificado, la expedición del Contisuyo inició su andadura en la región Arica Parinacota en el norte de Chile, el 21 de junio del 2016, en el marco de una celebración

  • Ruteros seguirán huellas del Inka Atahualpa en Cajamarca

    AtahualpaLuego de cumplir actividades humanitarias y jornadas de fecundo intercambio cultural, nuestros aventureros se darán el último abrazo de despedida con sus amigos ecuatorianos para luego adentrarse al Perú, con el paso firme de los grandes chasquis o correos incas… En las primeras horas del 11 de julio próximo, atravesarán aquel puente de integración

Nombre:   Correo:     País:    Suscribirse   Cancelar    

Ruta 2016

Inicia el 21 de Junio 2016

Chinchaysuyo: Inicia en la Mitad del Mundo (Quito – Ecuador) Contisuyo: Inicia región chilena de Arica Parinacota (norte de Chile) Collasuyo: Inicia en (Bolivia) Antisuyo: Inicia en la brasileña de Río Branco CLAUSURA: 1 de agosto del 2016

Sobre Nosotros

Somos una institución sin fines de lucro, inscrita en Partida N°11412391 de los Registros Públicos de Lima. Convocamos a estudiantes altruistas de todo el mundo para promocionar la herencia cultural y arqueológica de nuestros pueblos.

    

Contactos

Para mayor información de Ruta Inka, contactese:
  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
 Central  +(503 ) 233 980 00

Av. San Borja Sur 520, Of. 609, Lima 41 - Perú
whatsapp Perú +(51 ) 930 170 280 
 whatsapp El Salvador +(503 ) 7951 7010