Potosí,

  • Lo que vale un Potosí.

    Lo dijo Cervantes en el Quijote, hablar de la ciudad boliviana de Potosí en la Colonia, era hablar de riqueza. Se dice que en la fiesta del Corpus Christi, se adoquinaba con plata la calle del Empedradillo, por donde pasaba la procesión. Una montaña entera de riqueza ha sido explotada desde hace siglos. Se ha sacado tanta plata del Cerro Rico, que ha perdido 400 metros de altura en cinco siglos.
    La plata de este cerro se conocía desde el tiempo de los incas. Cuenta la leyenda que cuando llegó Huayna Cápac, se llamaba SumajOrcko (cerro hermoso), y estaba cubierto de vegetación y tenía vida.

Nombre:   Correo:     País:    Suscribirse   Cancelar    

Ruta 2016

Inicia el 21 de Junio 2016

Chinchaysuyo: Inicia en la Mitad del Mundo (Quito – Ecuador) Contisuyo: Inicia región chilena de Arica Parinacota (norte de Chile) Collasuyo: Inicia en (Bolivia) Antisuyo: Inicia en la brasileña de Río Branco CLAUSURA: 1 de agosto del 2016

Sobre Nosotros

Somos una institución sin fines de lucro, inscrita en Partida N°11412391 de los Registros Públicos de Lima. Convocamos a estudiantes altruistas de todo el mundo para promocionar la herencia cultural y arqueológica de nuestros pueblos.

    

Contactos

Para mayor información de Ruta Inka, contactese:
  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
 Central  +(503 ) 233 980 00

Av. San Borja Sur 520, Of. 609, Lima 41 - Perú
whatsapp Perú +(51 ) 930 170 280 
 whatsapp El Salvador +(503 ) 7951 7010