La iniciativa de intercambio educativo Ruta Inka busca ser declarada Programa de Interés Universal de la Unesco, lo que permitiría profundizar el conocimiento y difusión de la cosmovisión indígena de los Andes, sobre todo
del Qhapaq Ñan o Camino Inca. Así lo aseguró a EFE Rubén La Torre, un exdiplomático peruano y fundador de la Ruta Inka, quien se encuentra en Quito para reunirse con autoridades de la oficina regional de la Unesco, con sede en la capital ecuatoriana. Lo que se pretende, añadió, es que la Ruta Inka sea admitida como programa de interés universal, como lo es la Ruta BBVA Quetzal, un proyecto de educación e intercambio cultural español avalado por la Unión Europea. La ruta del Qhapaq Ñan fue declarada recientemente como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Leálo en El Potosí