Con el fin de alcanzar los objetivos trazados y asegurar su continuidad, la RUTA INKA y sus aliados, han iniciado el largo camino conducente a su institucionalización mediante una ley de la República y un Decreto Supremo. Para lograrlo, no sólo han iniciado las gestiones orientadas a la renovación de las alianzas y convenios con las organizaciones indígenas, municipalidades, gobiernos regionales, universidades y diversas instituciones vinculadas al fomento del turismo, la cultura ancestral y el rescate de nuestra identidad; sino que también en esta etapa, se han apelado a todas las organizaciones políticas que participarán en las elecciones generales, para que coloquen en sus planes de gobierno que ofrecerán al electorado, que la promoción mundial del Qhapaq Ñan será con el protagonismo de los pueblos localizados a lo largo de esta red vial.
Las primeras reacciones de los pueblos son ampliamente satisfactorias, porque importantes autoridades en Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huánuco y Pasco han adelantado opiniones muy auspiciosas. A su turno, las reacciones preliminares de diversas organizaciones políticas son muy alentadoras, mereciendo destacarse el convenio suscrito con el partido Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros, cuyos compromisos implican el acompañamiento de la institucionalización de la Ruta Inka, hasta que sea reconocida como programa de Interés Universal. ver más.