RUTA INKA 2016 - EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA (In English)
(Capítulo Collasuyo: Con el apoyo del gobierno boliviano y los de las regiones de Puno y Cusco)
A. Generalidades:
A.1 Este gran certamen forma parte de una propuesta elevada a consideración de la Organización de Naciones Unidas, a los Gobiernos de Bolivia, Ecuador, Perú, Chile, del Estado de Acre (Brasil) y diversas instituciones aliadas de la Ruta Inka; para la movilización de cuatro expediciones que inaugurándose simultáneamente el 21 de junio en las cuatro regiones del antiguo Tahuantinsuyo; se dirigirán a Machupicchu para ser clausurado con un festival ancestral el 1 de agosto del 2016, fecha en que se celebra Día de la Pachamama.
A.2. La expedición que se inaugurará en el Collasuyo, se desarrollará con el apoyo del Ministerio de Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia que aportará el apoyo logístico y coadyuvará en la coordinación con las autoridades ediles, regionales, universitarias, organizaciones indígenas e instituciones sociales de los pueblos por donde discurrirá esta expedición en territorio boliviano; y del Viceministerio de Medio Ambiente y Cambios Climáticos que colaborará con la selección de los expedicionarios. Se gestionará la adhesión de otras instituciones gubernamentales y privadas, vinculadas a la juventud y la protección del medio ambiente, para que se sumen y contribuyan al éxito de esta cruzada ambiental en territorio boliviano, argentino y peruano.
A.3. Este es un programa que pretende ejecutarse bienalmente a partir del año 2016, por lo que aspira contar con el liderazgo del Presidente Evo Morales, para que tenga una enorme repercusión en la conciencia de las autoridades de todo el antiguo Tahuantinsuyo.
B. Selección de participantes desde el Collasuyo:
B.1. Podrán formar parte de esta edición hasta 80 participantes entre voluntarios de la ONU, periodistas, artistas, profesores, monitores y estudiantes altruistas de Chile y el mundo, los que serán seleccionados en mérito a sus dotes de liderazgo, tolerancia, capacidad para asumir retos, responsabilidades y actividades intensas (caminatas, torneos deportivos, climas adversos, convivencia con comunidades nativas, etc). También será materia de análisis la identificación del postulante con nuestras culturas originarias y su vocación de servicio a los pueblos indígenas.
B.2. Los postulantes deben ser preseleccionados por medio de la evaluación del formulario de participación en la que deberán identificarse, expresar su interés en el programa, plantear sus propuestas para contribuir al éxito de la travesía, expresando su compromiso en cumplir el reglamento interno de la expedición.
B.2.1 Los Voluntarios de la ONU, deberán adjuntar copia de un documento que demuestre sus actividades al servicio de las Naciones Unidas y podrán participar total o parcialmente de nuestra expedición. Del mismo modo podrán participar artistas, profesores y periodistas por el periodo de tiempo que puedan hacerlo y para su selección deberán presentar una carta de presentación de la institución a la que pertenecen, con una indicación sobre la forma en que contribuirán al éxito de esta travesía. El límite de edad para los participantes de este acápite será entre los 18 y 50 años.
B.2.2. También se seleccionarán estudiantes (varones y mujeres) entre 18 y 25 años de edad, en mérito a su expediente académico, liderazgo, tolerancia, capacidad para asumir retos, responsabilidades y actividades intensas (caminatas, torneos deportivos, climas adversos, convivencia con comunidades nativas, etc.). También será materia de análisis la identificación del postulante con nuestras culturas originarias y su vocación de servicio a los pueblos indígenas. Luego de ser pre clasificados por medio del formulario correspondiente, deberán completar su acreditación remitiendo lo siguiente:
• Una copia de su documento de identidad personal y su Currículum Vitae con fotografía reciente.
• Una carta de presentación que lo reconozca como un ser humano con liderazgo, vocación de servicio, buena fortaleza física y comprometido con la defensa del Medio Ambiente, la Interculturalidad y la promoción de la cultura ancestral de los pueblos originarios. La carta deberá estar suscrita por un funcionario de su centro de estudios (Profesor principal, decano, rector, etc.) o en su defecto por una autoridad de la localidad donde vive, labora o interactúa (en caso de no ser posible la carta de la Municipalidad, deberá ser otorgada por una organización que promueve la protección del Medio Ambiente o los derechos de los pueblos indígenas). La carta debe ser elaborada en papel membretado de la entidad otorgante, con número de teléfono y correo electrónico de la autoridad que suscribe, para que nuestra organización entre en contacto en el proceso de selección.
• Luego de ser seleccionado (a) deberán enviar un trabajo monográfico sobre cualquiera de los siguientes temas:
- La Madre Tierra: La necesidad de su protección para la preservación de la vida.
- Pueblos Indígenas y la defensa de sus derechos por las Naciones Unidas.
B.3. El plazo para la presentación de las aplicaciones, vence el 30/05/2016. Sin embargo el plazo podrá cerrarse con anterioridad si se agotan las plazas con la acreditación de participantes que tengan el perfil adecuado.
B.4. Los trabajos podrán presentarse en idioma español, inglés o portugués y pasarán a ser propiedad de la organización y no serán devueltos. Por lo mismo, Ruta Inka podrá fomentar su publicación con mención de sus autores, a través de sus instituciones aliadas y/o patrocinadoras.
C. Selección de monitores:
C.1. Se seleccionarán 4 monitores (hombre o mujer) con la formación adecuada y cualidades de liderazgo para conducir grupos de jóvenes y se dará prioridad a antiguos expedicionarios que hayan destacado por su vocación de servicio, lealtad e identificación con la Ruta Inka y sus objetivos.
C.2. Los monitores tendrán entre 25 y 35 años de edad. Para su selección deben remitir su Hoja de Vida, junto con un escrito en el que expongan su trayectoria, experiencia, méritos y motivos para participar. Los antiguos expedicionarios, adjuntarán una reseña de las acciones o publicaciones que hayan realizado para la difusión de nuestro programa o en beneficio de los pueblos asociados a la Ruta Inka.
C.3. Todos los postulantes remitirán sus aplicaciones al Vice Ministerio de Medio Ambiente y Cambios Climáticos, localizado en la Avenida Camacho Nº 1471, La Paz – Bolivia. Una copia de todos los trabajos se remitirán al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Formulario para la calificación